Lumiform
Funciones Soluciones Recursos Plantillas Enterprise Precios
Selecciona un idioma
Englishen
Deutschde
Françaisfr
Españoles
Português (BR)pt-BR
es
Contacto ventasIniciar sesión
Regístrate
Volver
Englishen
Deutschde
Françaisfr
Españoles
Português (BR)pt-BR
Funciones Soluciones Recursos Plantillas Enterprise Precios
Demostración gratuita
Iniciar sesión
es
Reserva una demo personalVer vídeo de demostraciónContacto ventas
Explora
Centro de recursosDepósito central de todos los recursos de LumiformHistorias de clientesÉxitos y experiencias reales con Lumiform.
Aprender
Colecciones de plantillasAmplias colecciones de plantillas de buenas prácticas.Guías temáticasInformación exhaustiva sobre seguridad, calidad y excelencia.LéxicoDefiniciones clave para la calidad, la seguridad y el cumplimiento.
Soporte
Guía del desarrolladorDocumentación técnica para desarrolladores.Centro de ayudaAyuda para la incorporación y el dominio de la plataforma.
Lecturas destacadas
Cómo ser un buen gerente: Claves, estrategías y teoría de expertos

Diario

Cómo ser un buen gerente: Claves, estrategías y teoría de expertos

Leer ahora
Gestión digital del fitness: BestFit revoluciona el flujo de trabajo y la garantía de calidad

Caso de éxito

Gestión digital del fitness: BestFit revoluciona el flujo de trabajo y la garantía de calidad

Leer ahora
Nota SOAP en fisioterapia: Explicación, guía y ejemplos

Guía de temas

Nota SOAP en fisioterapia: Explicación, guía y ejemplos

Leer ahora
Reserva una demo personalVer vídeo de demostraciónContacto ventas
Por industria
HosteleríaFabricaciónConstrucciónSector minoristaLogística y transporteGestión de instalacionesVer todas las industrias
Por necesidades empresariales
Seguridad laboralCalidad en el trabajoOperational excellenceRiesgo y cumplimientoVer todas las necesidades empresariales
Por casos de uso
Software para inmobiliariasApp para personal de limpiezaMystery shopper softwareSoftware de mantenimiento de edificiosSistema de control de activos fijosApp de inspección de montacargasSoftware de control de plagasSoftware de gestión de calidad KaizenPrograma de auditoria internaApp de gestion de riesgosPrograma de salud ocupacionalPrograma HACCP
Ver todos los casos de uso
Reserva una demo personalVer vídeo de demostraciónContacto ventas
Visión general
Biblioteca de plantillasDescubre más de 12.000 plantillas gratuitas, listas para usar y comprobadas por expertos.
Casos prácticos
Garantía de calidadMantenimientoSeguridadGestíon de incidentesEvaluación de riesgos
Necesidades empresariales
Seguridad laboralCalidadOperational excellenceRiesgo y cumplimiento
Industrias
HosteleríaFabricaciónSector minoristaLogística y transporteConstrucciónGestión de instalaciones
Reserva una demo personalVer vídeo de demostraciónContacto ventas
Resumen
Resumen del productoTodas las funciones
Capacidades
Digitaliza
Creador de formulariosAplicación móvilAcciones
Automatizar
Automatización del flujo de trabajoAprobacionesIntegraciones
Transparencia y responsabilidad
InformesAnalítica
Orquestar
Administración
Reserva una demo personalVer vídeo de demostraciónContacto ventas
Centro de recursos
Colecciones de plantillas
Trabajos en solitario: Cómo mejorar la seguridad mediante la evaluación de riesgos

Trabajos en solitario: Cómo mejorar la seguridad mediante la evaluación de riesgos

Hero author imagePor Bruno Paneiva
•
mayo 27º, 2024
•
10 min lectura
Hero image

Ver nuestras plantillas

Riesgos de Trabajo en Solitario

Usa esta plantilla para identificar, evaluar y gestionar los peligros presentes para el trabajador en solitario y garantizar su seguridad en todo momento.
Ver detalles

5S en el Lugar de Trabajo

Puedes usar esta plantilla inteligente para verificar que el lugar de trabajo está acorde con las famosas 5S para elugar de trabajo.
Ver detalles

Análisis de seguridad en el trabajo (JSA)

Utilice esta plantilla para realizar un Análisis de Seguridad Laboral (JSA) para supervisar las tareas de alto riesgo.
Ver detalles

Seguridad del EPP

Usa esta lista de control digital para registrar las observaciones sobre la seguridad del Equipo de Protección Personal y examinar si la protección total del cuerpo es adecuada para prevenir lesiones y accidentes en el lugar de trabajo
Ver detalles

Lista de Chequeo 6S

Con la ayuda de esta lista de verificación de seguridad 6S Lean, puedes identificar los peligros o riesgos labores al mismo tiempo que te enfocas en la calidad de productos y servicios.
Ver detalles

Análisis de Seguridad Laboral

Usa esta plantilla de análisis de seguridad laboral para documentar las observaciones sobre las medidas y criterios de seguridad y salud de la organización. Identifica riesgos y peligros y desarrolla medidas preventivas usando herramientas de control digitales.
Ver detalles

Tabla de contenidos

  • ¿Cuáles son las 3 categorías de riesgo del trabajo en solitario y qué medidas tomar?
  • ¿Cómo minimizar el riesgo de los trabajadores solitarios en 7 pasos?
  • La lista de comprobación de la evaluación de riesgos del trabajador solitario.
  • Una solución digital para una plantilla de política de trabajo: Audit App Lumiform.

¿Qué es una plantilla de evaluación de riesgos de un trabajador en solitario?


Existen muchos puestos de trabajo que se realizan por una sola persona, como el guardia de seguridad que patrulla las calles a altas horas de la noche. Con el objetivo de garantizar la seguridad de los empleados que trabajan en solitario, los empresarios tienen la obligación de implementar medidas de seguridad con base en un análisis de los riesgos existentes.

Una evaluación de riesgos de los trabajadores en solitario es un proceso de identificación y evaluación de los riesgos asociados a una función laboral desempeñada por el trabajador. Al llevar a cabo esta evaluación, hay que tener en cuenta los peligros relacionados, las personas con las que entra en contacto, los diferentes entornos “sobre terreno” en los que se desplaza y trabaja. De esta forma, se puede identificar lo que hay que hacer para controlar los riesgos para la salud y la seguridad de los trabajadores.

Una plantilla de evaluación de riesgos de trabajo en solitario ayuda a las empresas a realizar comprobaciones de la evaluación de riesgos sin olvidar un solo criterio. De esta manera, cumplen con la normativa laboral y cuidan efectivamente a sus trabajadores. El uso de la tecnología, como softwares para auditoría de seguridad o listas de controles inteligentes, han facilitado el cumplimiento de la normativa laboral a las empresas, reforzando su compromiso con la seguridad, lo cual incluso contribuye enormemente a la buena imagen de la empresa. ¿Deseas saber más?



Aprende de este artículo lo siguiente:


  1. Las 3 categorías de riesgo del trabajo en solitario y qué medidas tomar.
  2. Cómo minimizar el riesgo de los trabajadores solitarios en 7 pasos.
  3. La lista de comprobación de la evaluación de riesgos del trabajador solitario.
  4. Una solución digital para una plantilla de política de trabajo: Audit App Lumiform.

Policia trabajando en solitario

¿Cuáles son las 3 categorías de riesgo del trabajo en solitario y qué medidas tomar?


El trabajador en solitario es aquel que trabaja por su cuenta sin una vigilancia directa o cercana. Un ejemplo de trabajador en solitario puede ser un guardabosques, los trabajadores autónomos, los pintores, enfermeras, o el personal de limpieza. Como se puede ver, los trabajadores en solitario están en todas partes y deben ser considerados en las evaluaciones de riesgos y salud ocupacional.

Para tomar las medidas de seguridad necesarias, es importante conocer los 3 tipos de riesgos que afectan especialmente a los trabajadores en solitario. Estos son los siguientes:

  1. Riesgos de seguridad: El propio lugar de trabajo, por ejemplo, si está en una zona rural o aislada, o la idoneidad médica de una persona para trabajar sola.
  2. Riesgos psicosociales: El estrés y la salud mental o el bienestar.
  3. Situaciones de violencia: El nivel de violencia al que se puede estar expuesto en el lugar de trabajo.

En un mismo trabajo puede concentrarse más de un tipo de riesgo. Por ejemplo, existen trabajos de alto riesgo en los que se requiere al menos la presencia de otra persona, como, por ejemplo, aquellos que se realizan en un espacio confinadoy es necesaria la presencia de un supervisor o alguien que desempeñe una función de rescate. En estos tipos de trabajo hay riesgos psicosociales y de seguridad. Los trabajos que se realizan cerca de conductores eléctricos en tensión expuestos, en operaciones de buceo, o en vehículos que transportan explosivos con fumigación, son otros ejemplos.

Otros ejemplos de trabajos en solitario son:

  • Trabajos de instalación, mantenimiento o limpieza en máquinas, instalaciones o espacios peligrosos
  • Trabajos forestales con peligros especiales
  • Trabajos en instalaciones eléctricas
  • Trabajos de demolición

Para gestionar estos riesgos, las medidas de control de riegos son:

  1. Eliminar el trabajo en solitario de ser posible.
  2. Reducir el tiempo de trabajo en solitario lo más posible.
  3. Controlas los riesgos mediante una debida planificación y uso de proceso y equipos correctos. Para ello, es necesario diseñar e implementar un plan de seguridad para asegurar que los riesgos son eliminados o controlados. Además, se debe dotar al trabajador de los medios materiales necesarios para asegurar una rápida respuesta en caso de emergencias. El uso de iluminación, sistemas de alarmas, o sistema loto son algunos ejemplos.


¿Cómo minimizar el riesgo de los trabajadores solitarios en 7 pasos?


Para garantizar un riesgo mínimo para los trabajadores en solitario, hay que tener en cuenta algunos puntos clave antes de asignar a un empleado a trabajar por su cuenta. Estos son 7, que describimos a continuación:

  1. Tipo de trabajo: Se debe evaluar cuidadosamente el trabajo y considerar si una sola persona puede realizar con seguridad el trabajo que se le asigna. También se debe considerar cómo se puede minimizar el grado de riesgo. Por ejemplo, el uso de equipos de protección personal puede ser una solución, o asegurarse de que el trabajador ha recibido la formación pertinente para la tarea que se le pide.
  2. Considerar al trabajador: Algunos empleados pueden no ser aptos por razones médicas para realizar una tarea específica, o su estado de salud puede ponerlos en mayor riesgo al realizar el trabajo. Por tanto, hay que tener en cuenta la edad y las habilidades del individuo. Una lista de personas con consideraciones específicas incluiría, por ejemplo: empleados recién contratados o en prácticas, mujeres embarazadas o empleados con capacidades especiales.
  3. Estrés y bienestar mental: Los trabajadores solitarios pueden sufrir más problemas de salud mental como el estrés, la soledad, la depresión, etc. que los trabajadores en grupo. Si estos problemas pasan desapercibidos puede convertirse más tarde en problemas graves. Así, es esencial proveer bienestar mental a los empleados en solitario. También debe decidir qué indicadores va a utilizar para asegurarse de que cualquier signo se detecta a tiempo.
  4. Equipos: Se debe determinar si la tarea requiere el manejo de maquinaria peligrosa. Si es así, se requiere supervisión de un tercero, que puede ser posible a distancia, por ejemplo mediante una conexión de vídeo, comunicación por teléfono móvil, walky talky, etc. Para este tipo de trabajos, hay que asegurarse de que el trabajador está cualificado y tiene la formación adecuada.
  5. Violencia: La violencia durante el trabajo es un peligro con un riesgo mucho mayor para los trabajadores solitarios. Se debe considerar cuidadosamente cómo reducir este riesgo específico mediante un análisis por expertos.
  6. Supervisión y control: Antes de permitir que un trabajador trabaje solo y sin supervisión, es esencial considerar si se necesita una supervisión adecuada o no. La cantidad de supervisión o vigilancia necesaria depende de muchos factores, como por ejemplo: los riesgos que entraña el trabajo, la cantidad de formación que haya recibido el empleado o el nivel de experiencia del trabajador.
  7. Procedimientos de emergencia: La mejor manera de evitar los riesgos es eliminar el peligro. Por lo tanto, hay que evitar el trabajo en solitario en la medida de lo posible. Si el trabajo en solitario es la única opción viable, es importante contar con planes de contingencia en caso de emergencia. Los accidentes pueden ocurrir en cualquier lugar y en cualquier momento, por lo que el empresario debe considerar cómo responderá a un accidente o a una emergencia. Para esto, puedes implementar la ISO 3100 de gestión de riesgos.


Electricista realizando actividades en solitario

La lista de comprobación de la evaluación de riesgos del trabajador solitario.


Con base en los 7 puntos de gestión de riesgos antes descritos, se puede elaborar una lista de verificación de la evaluación de riesgos del trabajo en solitario.. La siguiente lista de comprobación de la evaluación de riesgos es un recordatorio de lo que debe tenerse en cuenta al evaluar los riesgos de los trabajadores en solitario:


  1. El entorno de trabajo: ¿Dónde se llevará a cabo la tarea? La evaluación de riesgos puede variar, y probablemente lo hará, de un local a otro, de un sitio a otro y de diferentes lugares. La tala de un árbol tendrá diferentes riesgos que los que enfrenta un guardia de seguridad en la noche.
  2. La tarea: ¿Cuál es la naturaleza de la actividad? ¿Puede realizar el trabajo un solo individuo? ¿Se requiere formación especializada? ¿Puede realizarse la actividad de forma menos peligrosa? ¿Se pueden cambiar las fechas y la hora de la tarea para que sea menos arriesgada?
  3. El trabajador: Determinar la formación adecuada, la capacidad para realizar la tarea, las condiciones médicas imperantes y la consideración especial de las discapacidades.
  4. Las contingencias: En caso de accidente o incidente, ¿existen procedimientos establecidos? Por ejemplo, ¿quién será alertado si se produce un accidente y cómo saber si la zona de trabajo es segura?
  5. El riesgo: ¿Existen procedimientos que minimicen todos los riesgos identificados? ¿El trabajador lo sabe?
  6. El bienestar mental: El empresario debe conocer cualquier historial de dificultades de salud mental del trabajador y también estar atento a los signos de desarrollo de dificultades de salud mental, como depresión, estrés, ansiedad, etc.
  7. La supervisión: La cantidad de supervisión debe decidirse antes del comienzo de la tarea. El empresario debe tener en cuenta todos los factores para desarrollar cuidadosamente la estrategia de supervisión. La supervisión puede ser a distancia o directa, dependiendo del trabajo. Sin embargo, existen trabajos que nunca deben ser llevados a cabo por un trabajador solitario.
  8. La comunicación: La comunicación efectiva entre el empleado y el empresario es imprescindible. El empresario debe asegurarse de que el empleado se siente cómodo trabajando solo, está adecuadamente equipado para realizar la tarea y el empleado entiende todos los procedimientos de salud y seguridad asociados a la tarea. El empleado debe tener una vía claramente definida para expresar cualquier preocupación que tenga sobre su salud y seguridad.


Una solución digital para una plantilla de política de trabajo: Audit App Lumiform.


Los empleados en solitario corren mayor riesgo de salud y es tu deber protegerlos. Protege a tus compañeros de equipo y a ti mismo comprobando regularmente el cumplimiento de todas las normas internas de seguridad y gestión de riesgos laborales a través de una aplicación móvil muy fácil de usar. Al comprobar regularmente y analizar fácilmente los datos en el software de Lumiform, puedes evitar fatalidades y la pérdida de rendimiento.

Mediante el uso de una lista de comprobación digital, se pueden aclarar todas las cuestiones paso a paso y evaluar los peligros de forma fiable. Además, una lista de comprobación minimiza el riesgo de que los auditores o trabajadores en solitario se olviden de hacer una inspección o pasen por alto accidentalmente ciertos puntos de control críticos. Además, una documentación limpia y transparente ayuda a evitar multas elevadas por incumplimiento de la normativa legal. Los responsables de seguridad se benefician de muchas más ventajas:

  1. Verán un aumento continuo de la calidad y la seguridad: A través del kit de construcción de listas de comprobación digitales, se puede optimizar constantemente la seguridad en lo que respecta al trabajo en solitario. Dado que Lumiform guía al inspector y trabajador a través de la App, no hay necesidad de formación.
  2. Gracias a la aplicación móvil súper intuitiva, usted y sus compañeros de equipo pueden realizar las comprobaciones sobre el terreno con facilidad.
  3. Todos los resultados, imágenes y comentarios se agrupan automáticamente en un informe digital de análisis de datos.
  4. Los análisis exhaustivos le ayudan a identificar más rápidamente las áreas ineficientes de la empresa y, por tanto, a mejorar continuamente los procesos de auditoría, inspección y adopción de medidas preventivas y de seguridad.
  5. Además, ofrecemos más de 9.000 plantillas ya preparadas para ayudar a las empresas a empezar a trabajar digitalmente en poco tiempo.

Prueba Lumiform gratis
Enfermera en hogar de paciente trabajando en solitario
Author
Bruno Paneiva
Bruno, licenciado en Periodismo en Madrid (UCM), está especializado en información objetiva tras trabajar para agencias de noticias internacionales. También se dedica a la fotografía, la escritura literaria y la consultoría de comunicación, entre otros muchos intereses. Entre ellas, su pasión por el "mundo industrial" y las filosofías de producción, retratadas en sus artículos en Lumiform.
Lumiform ofrece software innovador para agilizar las operaciones de primera línea. Con más de 12.000 plantillas listas para usar o formularios digitales personalizados, las organizaciones pueden aumentar la eficiencia y automatizar los procesos empresariales clave. La plataforma es especialmente fácil de usar y ofrece funciones avanzadas de elaboración de informes y potentes funciones lógicas que permiten soluciones automatizadas para flujos de trabajo estandarizados. Descubre el potencial transformador de Lumiform para optimizar tus flujos de trabajo de primera línea. Más información sobre el producto

Recursos relacionados

Accede a recursos para maximizar seguridad, calidad y excelencia, con guías detalladas, plantillas y casos reales.

Colecciones de plantillas

Consulta colecciones completas de plantillas de mejores prácticas.

Formato de Enunciado de Trabajo (SOW)Reporte Diario de Obra para el Control de Actividades y PlazosAnálisis de Brechas para Alcanzar el Rendimiento IdealHerramienta de los 5 porqués: Metodología, ejemplos y plantillas de implantación
Ver todas las colecciones de plantillas

Casos de uso

Descubre cómo usar el software Lumiform en casos relacionados.

Checklist AppApp de Protección Contra Incendios
Ver todos los casos de uso

Empieza ahora a maximizar la calidad, la seguridad y la eficacia.

Registrar-se
Lumiform logo
Plataforma
InicioRegístrateProductoTodas las funcionesPreciosEnterpriseConfianza y seguridadÉxito del clienteDescarga la aplicación Lumiform
Soluciones
IndustriasAlimentación y hosteleríaManufacturaciónConstrucciónMinoristasTransporte y logísticaGestión de instalaciones
Necesidades empresarialesSalud y seguridadCalidadExcelencia operativaGestión de riesgos y cumplimiento
Usos de la aplicación
Aprende
Colecciones de plantillasGuía de TemasLéxicoCentro de ayuda
Recursos
Plantillas Lumiformpor industriapor caso de usopor necesidad empresarial
Centro de recursosHistorias de clientesAPI para desarrolladoresIntegraciones
Empresa
Sobre nosotrosEmpleoLegalReserva una demoVer vídeo de demostraciónContactar con ventas
© 2025 LumiformCondiciones generalesPrivacidadTratamiento de datosMapa del sitio
App StoreGoogle play